domingo, 24 de febrero de 2019

La Historia de la Criminología


La Historia de la Criminología

Resultado de imagen para historia de la criminologia

La historia de la criminología ha evolucionado en el tiempo de la mano de otras disciplinas de carácter filosófico, ideológico y hasta político. Es decir, a medida que la sociedad y las disciplinas científicas que la estudian ha evolucionado, también ha cambiado la comprensión de las causas y consecuencias de los crímenes.

La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a Hesiodo, Pitagoras, Heraclico, Protagoras, Socrates, Platon y Aristoteles. En esta época existio carencia del sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias, sin embargo se pudieron encontrar algunos antecedentes como en la Utopía de Tomás Moro (1516), donde se vincula al crimen con factores socioeconómicos; de acuerdo con Moro, el crimen responde a múltiples factores, entre los que destaca la distribución desigual de la riqueza, también habló de la desproporción en el sistema penal de su época.

Imagen relacionada
En el siglo XVIII surgió un movimiento denominado “Ilustración”, cuyo movimiento ideológico y científico, sentó las bases del legalismo, el humanismo y el individualismo, lo que se notará luego en la llamada Escuela Clásica de la criminología.
Por otra parte, en este siglo hubo proyectos destacables de importantes personajes como Cesare Beccaria, un crítico de los modos de procesar a los criminales y acusa la desigualdad del ciudadano ante la Ley. Propone que se hagan juicios públicos, que se hagan detenciones preventivas y que se implemente un sistema de pruebas.
Charles De Secondat, quien fue pionero en plantear formalmente la necesidad de desvincular el poder judicial del ejecutivo. Se situó contra las torturas y defendió la idea de una legislación orientada a prevenir el crimen; Voltaire, un teórico que habló de la proporcionalidad y la utilidad del castigo ante un crimen; Juan Jacobo Rousseau, autor de El contrato social (1762), plantea que el hombre se pervierte cuando sale de su estado natural y convive bajo las reglas de un Estado, para él, el crimen no es más que la prueba de que el pacto social está mal estructurado y  el Estado es débil y desorganizado.

La criminología es una ciencia muy nueva y d la cual podemos ver que se basa en dos áreas de búsquedas, que son distintas, pero están relacionadas entre si, la primera está el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas de estas teorías son más descriptivas que analíticas.

Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva clínica y sino desde una perspectiva legalistica por esa razón es una ciencia que no es exacta. La ley utilizando estas perspectivas llegan a la conclusión de que las conductas son criminales y cuáles no, de allí es que los científicos tratan de formular sus razones de porque ciertas personas violan la ley.

De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad, podríamos decir que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee nociones firmes del mal y del bien, observando que no todo lo malo en sentido moral es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos pueden ser penalizados.

Se ha llegado a comparar el estudio d un delito con el de la moda o hasta con algo mucho más siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener en cuenta que, dependiendo de los diferentes comportamientos, así serán las diferentes causas del delito.

Escuela Anómica


Escuela Anómica


La escuela anómica es otra de las escuelas que surgen en la historia de la criminología. Podemos decir que esta escuela se basa en la anomia, es decir en aquella situación que se produce cuando el desarrollo de la sociedad o el desarrollo social va poder o va desbordar todo control institucional. Por ello es necesario hacer un estudio de la anomia y establecer posibles soluciones. 

Existe cierta desigualdad material por ello hay que proceder a una división del trabajo que sea mucho más correcta, y así de esta forma se pueda empezar a socializar un poco más a los individuos que forman parte de la sociedad. 
Resultado de imagen para escuela anomica de la criminologia


La finalidad del sistema jurídico está basado en el hallazgo del nivel natural en la meritocracia, el enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura, solamente el proletario aparece representado en las estadisticas de criminalidad, claramente la escuela anómica no hace caso omiso de la motivacion en el delincuente, pero, verdaderamente, tampoco hace de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que la motivacion importante no está en el individuo sino en la sociedad, es decir, esta escuela es de naturaleza puramente social, para ella el sistema jurídico tiene que estar dirigido a todo aquello que es contracultura, que está en contra de toda la cultura que pueda existir en la sociedad humana.

La criminalidad va surgir de la propia sociedad y no del individuo, lo cual indica que el individuo movido por la sociedad y por todo lo que en ella vive y en ella experimenta, va ser movido a delinquir y a entrar en el mundo de la delincuencia. Por esto, la pena no tiene que tener un enfoque puramente individual, hay que saber bien que tratamiento hay que dar a la misma. 

Imagen relacionada

Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad punitiva.

Esta escuela fue duramente criticada por sus comentarios de que la clase proletaria era la que principalmente delinquía en la sociedad basándose simplemente en posibles estadísticas, por ello es una de las escuelas menos importantes con muchos rechazos hacía la misma, el principal aporte fue interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.

Escuela Social


Escuela Social

Esta apoyada por el filosofo y sociólogo francés Durkheim, quien instauro oficialmente la sociología como una disciplina académica y es considerado uno de los padres y creadores de dicha ciencia.

Resultado de imagen para emile durkheim}
Esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica, además tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de interpsicológica.

Su postulado era "La sociedad tiene a los criminales que merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal"

Para la escuela social era importante la desigualdad material y la división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato, la responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales y suu sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y mejoras sociales.

La Escuela Social considera al delincuente como un objeto de observación y realiza sus estudios de estos bajo un enfoque sociológico., la patología se desplaza del campo individual al social. Esta escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde luego la lista de factores subjetivos la amplia, y a más de esto, no solo reconoce la atenuación punitiva derivada de ambas factores sino que llega también a admitir la exclusión de responsabilidad. La escuela social fue la primera en hacer la distinción entre lo patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.

La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal, quedando a salvo la anormalidad biológica y psicología del delincuente. Tiene una interpretación legal Psicosociojuridica y permitió un fuerte avance de la criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia una ulterior integración, todavía inexistente, con el derecho penal.

El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho" , en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto de función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho privado y en el derecho publico, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y de la expropiación, respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada separación tajante entre lo privado y lo publico, división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.

Escuela Ecléctica



Escuela Ecléctica

Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva esta en que estas tenían una serie de reglas que complementaban a la otra y si no seguías una, rompías todas las demás. Era un lineamiento llegando perfecto y el objetivo de la escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.

Su postulado operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el conceoto de situación, referente al medio físico y social. Como consecuencia de la introduccion del concepto situación en la responsabilidad individual, la escuela ecléctica logra la atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones objetivas, además logra que la pena sea en beneficio de defensa social.

Imagen relacionada


En la Escuela Ecléctica la integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología empezaba sus primeros pasos, esta corriente rechazaba la naturaleza del delito y el criterio de la responsabilidad legal, pero aceptaba el principio de la responsabilidad moral de la Escuela Clásica y distingue entre los delincuentes que eran consientes de sus actos y los que no.

Esta escuela se caracterizaba por su negación del libre albedrio, su concepción del delito como un hecho individual y social y no como un hecho natural o biológico, su notable interés en el delincuente sobre el delito, asimismo adopta el estudio científico del delincuente, hecho que la destaco entre las otras escuelas.

La Escuela Ecléctica impulso el estudio de los Tipos de delincuentes clasificándolos en imputables e inimputables planteando una reforma al Estado de esta manera.

La imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender su conducta, el interés de sus semejantes y se adapta a la actuación con su comprensión, caso contrario de una persona inimputable que actúa sin voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de comprender al momento de efectuar un acto delictivo.






La Escuela Positivista


La Escuela Positivista

La Escuela Positiva surgió por la oposición del clasismo liberal en Italia, dejando atrás el criterio represivo fundamentado en la contemplación de la objetividad del delito y remplazándolo por la predominante estimación la personalidad del actor, dando al derecho un sentido antropológico, iniciando por el comúnmente chequeo de la ineficacia del sistema penal que regía en aquellos tiempos como reacción para la disminución de la criminalidad.

Desde un punto de vista filosófico esta escuela nace por una reacción al continuo individualismo y por medio del desarrollo de Enrico Ferri, que se llega a encontrar en la doctrina socialista su fundamento político – social y que confluyen una serie de situaciones que se contradicen; y desde el punto de vista histórico y filosófico mantienen su existencia. Por un lado empujaban al Estado a no limitarse la función propiamente de impedir lo ilícito u delito, más bien lo animaba a observar una función positiva del cumplimiento de objetivos sociales, recalcando especialmente de asistencia y beneficencia, por otra parte daban merito a los intentos del Estado por garantizar los derechos individuales – sociales iba más allá de los limites meramente necesarios, sacrificando a los interesados de la colectividad, los que verdaderamente exigían una tutela más energética y eficaz.

En la historia existieron escuelas que se caracterizaban por sus diversidad en lo que consta la división de sus representantes como lo era la Escuela Clásica del Derecho Penal, la cual era enteramente nacional por lo cual sus tendencias se dispersaron en cada país, por otra parte la Escuela Positivista era todo lo contrario, fue mejor acogida fuera que en la propia Italia, su corriente aspiraba ser internacional como las ciencias naturales, siendo esto el causante de que sus dirigentes, a pesar de sus desacuerdos internos, se revelaron al mundo de una manera unida, siendo un bloque homogéneo.

Entre sus fundadores y mas representativos integrantes de esta escuela fueron Cesare Lombroso alias el Medico, Raffaele Garafolo llamado el Jurista y Enrico Ferri el Sociólogo, denominados “Los Evangelistas” por sus notables aportes al “Positivismo”.
Se puede mencionar que la Escuela Positivista tiene postulados enteramente opuestos entre ellos su visión del delito, del delincuente y su responsabilidad Penal.
Para la corriente “Positivista” el delito es un fenómeno natural y social producido por causas biológicas, físicas y sociales, es decir el delito aparece meramente por factores antropológicos como la herencia, edad, sexo, enfermedad, físicos como clima geografía estaciones y sociales que abracaban a la familia, condición económica y cultural, además de situaciones políticas.


Cesare Lombroso
El Medico

Resultado de imagen para Raffaele Garofalo
Raffaele Garafolo
El Jurista

Enrico Ferri
El Sociologo





El delincuente es el protagonista de la justicia penal y mayormente de la ciencia criminal; como resultado siendo el centro de preferencia de estas disciplinas y por ultimo la responsabilidad penal que podría ser cualquier persona sin importar su capacidad intelectual o moral, y por razón de vida social.

Asimismo, esta escuela ha realizado varios aportes que fueron duraderos para la ciencia en sí, entre ellos el desplazamiento de la atención jurídica y del legislador hacia el estudio del delincuente, la lucha por la implementación de los manicomios criminales, las colonias agrícolas y intemporalidad de la sanción, y finalmente el merito de esta escuela que fue crear una ciencia inédita, que se basaba en una visual casual – explicativa que se encargara de estudiar el fenómeno de la criminalidad y es lo que en día llamamos criminología.

La Escuela Clasica


La Escuela Clásica

La Escuela Clásica o Escuela Clásica del Derecho Penal nombrada asi por Enrico Ferri, criminólogo y político italiano; fue una de las primeras escuelas de la criminología cuya ideología respondía a lo liberal o “orden natural” inculcado a los hombres y comunidades, de ella formaron parte grandes personajes como Gaetano Filanguieri, Mario Pagano, Francesco Carrara y otros grandes juristas de importancia para la historia de la criminología actual.



Enrico Ferri





Esta escuela se caracterizo por la falta de unión de ideas y pensamientos entre los autores que pertenecían a ella exceptuando a Fontan Balestra quien se adhería a la base original de la Escuela clásica que era la Doctrina del Derecho Natural, la cual se basaba en el empleo del método deductivo-especulativo y en la frecuente preocupación por fijar el limite adecuado para el derecho de castigar por parte de las autoridades, razón por la que eran acusados de crueldad en el momento de fijar un pena, asimismo fue criticada a lo largo de los años por diferentes entes en la cual destaco la Escuela Positivista, que se oponían a sus ideologías por ser carente de una unidad de doctrina o un cuerpo que complementara sus principios de una manera coherente, por este motivo ninguna otra escuela se autoproclamo “Clásica” o se denominó parte ella.

Fueron muchas las ideas reunidas bajo el nombre de la Escuela Clásica del Derecho Penal que para evitar errores o confusiones la Escuela Positivista se encargo de exponer sus caracteres más comunes, además de la exposición realizada por Francesco Carrara que llevo a la corriente de la Escuela Clásica a su grado mas alta de la perfección.

Esta Escuela sienta sus bases en la continuidad y desarrollo de la “Ilustracion”, esto quería decir que todos los hombres éramos libres, semejantes, racionales y por lo tanto actuar como individuos moralmente responsables, sin embargo la responsabilidad es restringible partiendo del hecho de que todo ser partiendo de su comportamiento esta siempre limitado a actuar de un modo que se podría llamar desviado, la diferencia entre criminal y el que venera la ley salva la del hecho, es decir en el núcleo de los análisis teóricos de la Escuela Clásica del Derecho penal no existe el “actor, sino solo procede el “acto”.

En esta Escuela los postulados radican en las obras de Carrara, el cual dedujo su concepto del delito, del infractor y la pena, el delito era considerado un “ser jurídico” y su esencia se basaba no en el actuar del individuo, sino en la infracción de la ley, siendo una contrariedad del actuar del hombre y la legalidad; el delincuente o infractor era un hombre normal con las mismas capacidades y oportunidades que las demás personas y no puede hacerse cargo de sus responsabilidades hasta que se comprueba su libertad de determinación moral; por ultimo la sanción a fijar se basaba en restablecer el orden judicial y enmendar en el ciudadano el daño moral causado a su integridad, su fin no era vengar al dañado o que el delincuente pague por su delito, sino su que simplemente buscaba restablecer y el resto eran consecuencias no contempladas por la pena.

Se sabe que esta escuela fue criticada por su noción abstracta del delito, el desplazamiento del delinquir a otra disciplina, el libre albedrio como el postular absoluto y la inseguridad que provocaba las penas impuestas que no hacían redimir al delincuente y garantizar que al integrarse a la sociedad nuevamente no reincidiría, no obstante a la Escuela Clásica se le reconoce por ser la que ennobleció la misión de la pena, que sentó las bases del derecho científico, fijo los límites del estado y combatió la barbarie de la pena y los abusos de la administración.